El Colegio de Farmacia participa en un campamento de concienciación para combatir la violencia cibernética y promover comportamientos positivos.
18 Sep 2025

La Universidad Beni Suef participa en un campamento de concienciación para combatir la ciberviolencia y promover comportamientos positivos.
Como parte del compromiso de las universidades egipcias con la concienciación comunitaria, la Universidad Beni Suef participó en un campamento de concienciación ampliado titulado "Enfrentando la ciberviolencia y promoviendo comportamientos positivos entre los estudiantes universitarios". El campamento se celebró bajo el patrocinio de Su Excelencia el Profesor Dr. Tarek Ali, Rector de la Universidad; el Profesor Dr. Abu Al-Hassan Abdel Mawgoud, Vicerrector de Medio Ambiente y Servicio Comunitario; y el Profesor Dr. Hamada Mohamed Mahmoud, Vicerrector de Educación y Asuntos Estudiantiles.
El campamento fue organizado por la Unidad contra la Violencia contra la Mujer de la universidad, en colaboración con el Consejo Nacional de la Mujer, y acogido por la Universidad Nacional Beni Suef y la Universidad Tecnológica. El campamento se llevó a cabo en el Teatro de la Facultad de Comercio bajo la supervisión del Profesor Dr. Eid Ahmed, Decano de la Facultad, y en los campos deportivos de la universidad bajo la supervisión del Capitán Mohamed Farouk, Director General de Atención a la Juventud, en presencia de la Dra. Jumana Ramadan, Subdirectora de la Unidad contra la Violencia contra la Mujer de la universidad, y la Dra. Amani Ahmed, Coordinadora de la Unidad de la Facultad de Trabajo Social.
El campamento fue inaugurado por la Sra. Ghada El-Samman, Directora del Departamento de Secciones de la Secretaría del Consejo Nacional de la Mujer. Destacó el papel pionero del consejo en la activación de unidades contra la violencia en las universidades. La Sra. Narmin Mahmoud, relatora del Consejo Nacional de la Mujer en Beni Suef, también destacó la importancia de estas unidades para crear un entorno universitario seguro, libre de toda forma de violencia y discriminación. La Dra. Ghada Atef, Directora de la Unidad Antiviolencia de la Universidad Beni Suef y la Universidad Nacional, presentó los mecanismos de la unidad para recibir y gestionar denuncias. También impartió un seminario sobre cómo combatir el acoso en espacios públicos y concienciar al alumnado.
En el mismo contexto, la Sra. Amal Gamal, representante de la Oficina de Denuncias de la Mujer del Consejo Nacional para los Asuntos de la Mujer, sede de Beni Suef, repasó las reformas legislativas más importantes para proteger a las mujeres de todas las formas de violencia. La Dra. Basma Ramadan, de la Universidad Tecnológica, también presentó un extenso seminario sobre ciberviolencia, cómo contrarrestar los rumores y cómo protegerse.
El campamento concluyó con una serie de actividades deportivas y recreativas destinadas a fomentar el espíritu de cooperación e integración entre el alumnado de las tres universidades participantes. Las actividades fueron elogiadas por todos los asistentes y participantes y fueron implementadas por el Dr. Mahmoud Fayek, la Dra. Nora Ragai, el Dr. Hager Mustafa, el Dr. Jihad Gamal, el Dr. Iman Abdel Fattah, el Dr. Israa Yasser, el Dr. Ibrahim Hamdy y el Dr. Hossam Gamil.
Los estudiantes de la Facultad de Farmacia participaron en este campamento bajo los auspicios del Prof. Dr. Shahira El-Minshawy, Decano de la Facultad, y el Prof. Dr. Eglal Abdel Hamid, Vicedecano de la Facultad de Asuntos Ambientales y Comunitarios. La participación se produjo en cooperación con el coordinador de la unidad de la facultad, el Dr. Israa Hanafi, y el Dr. Nourhan Badr.